Servicios que presta CADEX
En el ámbito de Gestión de CADEX, nuestro objetivo es apoyar al desarrollo productivo bajo cuatro pilares estratégicos: Gestión, asesoramiento, capacitación y representación para llegar a las exportaciones con un enfoque competitivo.
Contamos con un equipo de profesionales de alto nivel con la capacidad de brindar a sus afiliados y a la comunidad empresarial, una amplia gama de servicios, acordes a las tendencias del mercado y, sobre todo, de los requerimientos del sector exportador llevándolos a un nivel de competitividad internacional.


La gestión y apoyo a las exportaciones comprende aquellas acciones llevadas a cabo por la Cámara, en nombre de sus asociados de los diferentes sectores, ante organismos del gobierno, organismos internacionales y empresas de servicio al comercio exterior, en la implementación de políticas gubernamentales, proyectos de infraestructura, neutralidad impositiva, Acuerdos de integración y otros.


La Cámara desarrolla permanentes gestiones ante las autoridades de gobierno para lograr la implementación de políticas que promuevan el desarrollo de la inversión, la producción y el comercio exterior.
Se plantea de manera permanente la necesidad de una política de fomento a la industria exportadora a través de la implementación de mecanismos financieros, comerciales, y/o administrativos conducentes a promover la inversión en el sector industrial y de esta manera ampliar la base de oferta de productos exportables con valor agregado.
En la actualidad se ha logrado la implementación de varios mecanismos de comercio exterior cuya aplicación han coadyuvado al desarrollo de las exportaciones bolivianas, entre estos se pueden mencionar, la Ley de Tratamiento y Desarrollo Impositivo de las Exportaciones, el Régimen de Internación Temporal para Exportación, las Zonas Francas industriales y comerciales, la Ley de Cargas, entre otros


Personal calificado asesora a las empresas que se inician en la exportación, en los tramites y procedimientos que deben llevar a cabo para obtener sus registros y desarrollar sus operaciones de exportación y de post-exportación.
Los exportadores, para realizar sus cotizaciones, pueden solicitar a la Cámara asistencia para la determinación de sus costos de exportación y sus precios de oferta al mercado internacional, para lo cual deben tener la información referida a su oferta en términos de cantidad, destino, precio en fabrica y otros datos que permitan elaborar una cotización internacional.


Anualmente se establece un calendario de misiones empresariales, las cuales se llevan a cabo en las principales ciudades de los países previamente identificados como potenciales importadores de nuestra oferta.
Nuestro Departamento de Ferias promueve, coordina, y organiza la participación boliviana en un promedio de cinco misiones al año, las misma que son evaluadas posteriormente, para efectuar el seguimiento que corresponde a los resultados previstos por cada empresa participante.
Se han coordinado misiones de empresarios bolivianos a casi todas las principales ciudades de Sudamérica, y algunas ciudades de Europa y Estados Unidos, logrando resultados concretos de negocios.
De igual manera, se cuenta organizan misiones comerciales de compradores que visitan nuestro país para concretar oportunidades de negocios con empresas bolivianas.
Anualmente un calendario de ferias internacionales, en función de las prioridades de mercado de la oferta exportable, el mismo que se difunde en el sector empresarial nacional para su participación.


La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones hace parte del Comité de Negociaciones Internacionales de Santa Cruz, el mismo que tiene como objeto intervenir en la definición de las estrategias de negociación de los acuerdos comerciales suscritos por nuestro país. En forma coordinada con el resto de las instituciones de la región se establece las prioridades de las empresas exportadoras en términos de apertura de mercados y protección de las sensibilidades de nuestra producción. Nuestra institución ha participado en la negociación de varios comerciales entre los que destacan: el Acuerdo Bolivia - Mercosur (AAP.CE 36), Bolivia - Chile (AAP.CE 22), Bolivia - México (AAP.CE 66) y otros.
Más Servicios


Dadas las limitadas condiciones para el desarrollo del comercio exterior en nuestro país, la Cámara tiene la misión de encarar continuas gestiones para la implementación de proyectos que deben beneficiar al sector. Entre los proyectos más importantes que se hubieran gestionado en forma conjunta con otras instituciones y que se hubieran ejecutado, se pueden mencionar: la conexión carretera con el Puerto de Arica, la creación del Sistema de Ventanilla Única de Exportación, la Ley de tratamiento impositivo a las exportaciones, la desregulación de los servicios portuarios, y otros.


Este centro de facilitación proporciona, entre otros, los siguientes servicios. Asesoramiento y trámites para el registro de su empresa en: Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (SENAVEX). Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) Servicio Nacional de Comercio de Minerales (SENARECOM) Aduana Nacional de Bolivia Elaboración y llenado de los siguientes documentos: Factura Comercial de Exportación Lista de empaque Declaración Exportación - DEX Declaración Jurada de Mercancías Certificado de Origen Certificado Sanitario o Fitosanitario


CADEX le brinda servicios de asistencia técnica y asesoramiento especializado en acuerdos comerciales, normativa y procedimientos sanitarios, logística y transporte, precios y cotizaciones internacionales, normativa aduaneras, requisitos de acceso a mercado, normas de origen y todos los temas necesarios para una exitosa inserción en mercados internacionales.


La unidad de capacitación, CEFEX, desarrolla cursos especializados en comercio exterior con el objetivo de formar recursos humanos capacitados para dar solución a las necesidades de las empresas nacionales; de igual manera, promueve el emprendedurismo entre las personas que vienen a formarse, con el objetivo de que se conviertan en nuevos empresarios.